Trafficker Digital

El Trafficker Digital, y tal

Trafficker, Trafficker digital y sucedáneos, la palabra de moda en el ámbito relacionado con el marketing digital o el marketing online. Yes.

¿Qué es un Trafficker digital?

Un trafficker digital es una persona que aporta, analiza y optimiza el tráfico digital hacia un destino también digital, como pudiera ser una página web, un blog, una tienda online, etc.

Espero que el artículo haya sido de vuestro interés…. Nooooooo, pera.

Hay más, porque si no lo suelto reviento.

Llevo semanas dándole vueltas a este concepto, forjando en mi interior ese punto de vista particular de “cable pelao” que de vez en cuando hace contacto. Me explicaré.

Dos cosas han acabado por motivarme:

La primera una publicación al respecto del bueno de Raul Montalvo, en Linkdln, un profesional del ramo, un excelente comunicador con un particular estilo de “impartir doctrina” que no tiene pelos en la lengua, que ostenta conocimientos y experiencia, de la de verdad. A veces se deja bigote y lo jode todo, pero su capacidad y eficacia demostrada hace que sea una de las personas a seguir sí o sí, ya sea porque estés interesado en el Marketing o bien porque ya trabajes en él.

La segunda ha sido uno de los últimos Podcast de Joan Boluda hablando sobre el tema, otro crack sin peros. Bajo mi punto de vista el mejor Podcast de habla hispana de Marketing Digital, Marketing Online, (Llamadle como queráis…), que existe, desde hace mucho tiempo y que por supuesto sigo a diario. Su capacidad, entrega y generosidad, su experiencia y sus conocimientos lo convierten en un imprescindible. Con una plataforma de cursos online, (boluda.com), de lo más completa, (Con algunos grises que no vienen al caso), a la que puedes suscribirte por un módico precio.

Estas dos personas han acabado por motivarme a ponerme a escribir. Dicho esto, queridos, repetid conmigo:

– Yo soy trafficker digital
– Tú eres trafficker digital
– Él es trafficker digital
– Nosotros somos trafficker digital
– Vosotros sois trafficker digital
– Ellos son trafficker digital

Tal cuál. Ahora todos somos Trafficker digital.

Tendemos a deslumbrarnos con los anglicismos, tanto que los convertimos en tendencia, una variante del “Síndrome del objeto reluciente”. Como apreciáis no soy muy fan del uso y aplicación de ello, pero sí soy consciente de que no se trata de lo que yo quiera, (Ya me gustaría…), se trata de adaptarse al mercado y a su demanda. You know what I mean.

Al inicio de este artículo he dado una simple definición del concepto de Trafficker digital, simple pero creo acertada. Este tipo de profesional reúne, ha de reunir una amplísima variedad de conocimientos, y por supuesto experiencia, para que pueda realmente ostentar el título con solvencia y fundamento.

Podemos ayudarte, contactaremos contigo y te ofreceremos respuestas.
Sin compromiso.
(1ª CONSULTORÍA GRATUITA)

Podemos ayudarte, contactaremos contigo y te ofreceremos respuestas.
Sin compromiso.
(1ª CONSULTORÍA GRATUITA)

Para ser capaz de aportar, de sumar tráfico hacia una plataforma digital como una web, un blog o tienda online entre otros, ya sea éste de pago o no, se han de tener bastos conocimientos y experiencia en cuanto a SEO, SEM, diseño y desarrollo web. Estas cuatro o cinco palabras incluyen capacidad de síntesis, comunicación, redacción…

Para ser capaz de analizar el tráfico que llega a una plataforma digital es imprescindible conocer a la perfección cómo funcionan las diferentes herramientas de análisis que tenemos a nuestra disposición, como Google Analytics, Search Console, Google Trends, por mencionar las más obvias y gratuitas, pero hay muchas más, y dotadas de gran especialización. Has de tener capacidad de análisis, capacidad para extraer datos concretos, capacidad para simplificar los resultados obtenidos hasta llegar al meollo del “porqué de las cosas”.

Para ser capaz de optimizar unos resultados obtenidos, of course ya minuciosamente analizados, es necesario disponer de conocimientos técnicos sobre el funcionamiento de las diferentes herramientas de promoción digital que tenemos a nuestra disposición, tanto de modo generalista en Google como en las diferentes redes sociales y plataformas de comunicación global. Has de tener un perfil de “sociólogo psicólogo psicoanalista” capaz de entender qué quiere tu cliente objetivo, qué necesita, cuáles son sus puntos de dolor; y has de ser capaz de explicarle cómo le puedes ayudar….

Tela, tela, telita, tela.

Hoy cualquiera con un curso de SEO ya firma sus correos, apostilla en su web y articula definiéndose como Trafficker digital. No compadre no. No vendas humo que perjudicas a todos en el sector que tratan de hacerlo bien y puedes dañar seriamente un negocio con un fatal asesoramiento.

La relación de conocimientos, aquí expuesta de forma extremadamente simple, debe darnos a entender que un verdadero Trafficker digital está obligado a disponer de una cantidad de conocimientos muy, muy amplia. De hecho, me cuesta “entender” a una persona como tal, lo veo mucho más viable en un equipo de personas, cada uno especializado en un ámbito concreto. No digo que una persona no sea capaz de aunar la conceptualidad mencionada, digo que me resulta más lógico y posible en un equipo.

Como profesionales del sector seamos honestos. Como clientes potenciales analicemos la cuestión y no nos dejemos llevar por el mencionado “Síndrome del objeto reluciente”.

El marketing digital, la comunicación, se han convertido en imprescindibles no solo para mejorar, sino también para mantener el estatus en el ranking de la competencia. Es indiscutible.

Dentro de ello tienen cabida los conceptos presentados en este artículo. Una aplicación fundada y razonada puede ser la diferencia entre fracaso y éxito.

Tratemos de hacer las cosas bien.

Ahora os dejo, que tengo que modificar la firma en mis correos y algunas líneas en mi web para incluir lo de “Trafficker digital”, que se pasa el arroz.

Gracias por tu tiempo. Si te ha parecido interesante o de utilidad nos vendría bien que lo compartieras. Por donde lo hagas nos parecerá bien.

Gaudi García · Birdy Designers Estudio

Compartir artículo.

Las últimas tendencias.

Si estás aquí es porque te interesa el Marketing y la Comunicación.

Suscríbete a nuestra Newsletter mensual y como REGALO te enviaremos un completísimo GLOSARIO DE MARKETING.

Sólo contenido de calidad.

Síguenos.

También aquí...

Post recientes.

Subir